Técnico Laboral por competencias en:

Auxiliar de Seguridad y Salud en el Trabajo

En solo un año, estudia, aprende, trabaja, gana dinero, obtienes experiencia laboral, te certificas como Técnico Laboral en Auxiliar de Seguridad y Salud en el Trabajo. Tienes la posibilidad de obtener contrato laboral.

Estudia

¡Regístrate para más información! 👇

Recibe asesoría educativa de un asesor especializado

Conoce tu Plan de Estudios

Adquiere conocimientos relacionados con: Los riesgos potenciales en entornos laborales - Medidas preventivas efectivas para reducir o eliminar riesgos laborales - Inspecciones de seguridad y auditorías, evaluando el cumplimiento de normativas y la eficacia de las medidas implementadas - Normativas y legislaciones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo - Amplía tus posibilidades laborales dado que todas las empresas del país necesitan personal capacitado en esta área

Modulo 1: Sistema de la seguridad y salud en el trabajo

Sistemas de Gestión.

Introducción a los Sistemas de Gestión.
Generalidades de los Sistemas de Gestión.
Características de los Sistemas de Gestión.
Tipos de Sistemas de Gestión.

Normatividad en calidad.

 ISO 9001
Generalidad de Calidad.
Aplicabilidad del Sistema de Gestión de Calidad.
Mejora continua

Normatividad en SST.

Historia de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Normatividad de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Decreto 1072 y Res. 0312.
Estándares del SGSST e ISO 45001

 

Diagnóstico SGSST

Generalidad de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Conceptos en seguridad y Salud en el Trabajo.
Autodiagnóstico de SST.
Resultados y planes de mejoramiento.

 

Estadísticas y seguimiento al SGSST.

Indicadores del SG.
Estructuras de los indicadores.
Mejoramiento continuo.
Acciones preventivas y correctivas.
Planes de trabajo.

Modulo 2: Gestión de peligros

Peligros y riesgos

Conceptos y clasificación de peligros.
Guías para la identificación de peligros.
Metodologías para la identificación de peligros y valorar el riesgo.

 

Técnicas para la identificación de peligros.

Definición de peligros.
Clasificación de peligros y criterios de clasificación
Medidas de prevención y protección.

 

Matriz de peligros.

Matriz de peligros.
Criterios para determinar las medidas de prevención
Medidas de control de peligros.

Modulo 3: Prácticas de seguridad industrial

Normatividad en prácticas de SST

Requisitos en Seguridad y Salud en el Trabajo
Programas en SST.
Estándares Mínimos del SGSST.

Actividades de prevención promoción

Tipos de actividades en SST.
Criterios para la selección de actividades en SST.
Determinación de recurso para la implementación de actividades

Promoción en SST

Tipos de actividades en promoción de SST.
Criterios de promoción y determinación de recursos.
Criterios para la aplicación y cultura en SST.

Estrategias de formación y promoción en SST

Herramientas de aprendizaje en SST.
Estrategias de Aprendizaje en SST.
Aplicación de estrategias.
Modelos de aplicación de actividades en promoción y prevención en SST. 

Herramientas de medición en SST.

Tipos de herramientas de medición.
Indicadores de Gestión.
Interpretación de datos.
Mejora continua.

Modulo 4:Condiciones de higiene industrial

Higiene Industrial

Qué es la higiene industrial.

Definiciones y conceptos.
Ramas de la higiene industrial
Identificación de riesgos.

Agentes químicos

Sustancias químicas
Clasificación de las sustancias químicas.
Sistema Globalmente Armonizado.

Agentes Físicos

Agentes físicos, conceptos.
Clasificación de los agentes físicos.
Evaluación del riesgo físico

Agentes Biológicos

Agentes biológicos, conceptos.
Clasificación de los agentes biológicos.
Evaluación del riesgo biológico.

Evaluación del riesgo y medidas de control

Condiciones ambientales.
Medidas de prevención y control en la higiene industrial
Procedimientos y mediciones.

Modulo 5: Gestión y evaluación de riesgos

Evaluación y estimación del riesgo

Definición del riesgo.
Estimación del riesgo
Factores de riesgo.
Metodologías para identificación y valoración del riesgo.

 

Gestión de la información del riesgo

Técnicas para la recolección de la información.
Tipos de fuente de información.
Técnicas de recolección y clasificación de información

 

Medidas de intervención del riesgo

Medidas de intervención, preventivas y correctivas.
Actividades de alto riesgo y riesgo críticos.
Medidas de protección contra caídas, epps, sistemas de acceso y permisos de trabajo

Modulo 6: Habilidades comunicativas

  1. Procesos de comunicación: comunicación verbal, no verbal, lenguaje corporal, escucha activa.
  2. Comunicación Asertiva: concepto, componentes, técnicas, asertividad en el trabajo.
  3. Texto y técnicas de comunicación: ortografía, producción de textos y técnicas de comunicación.
  4. Habilidades Sociales: definiciones y clases.
  5. Hoja de vida: adaptación de hoja de vida según oferta de empleo, formato, contenido, revisión final y envío de su hoja de vida.

Modulo 7:TIC (Sala de informática)

  1. Herramientas TIC: aplicaciones, tendencias y usos.
  2. Correo electrónico y reuniones virtuales: creación y uso.
  3. Excel: Fundamentos y conocimiento en guías y trabajo en clase, de Excel básico e intermedio.
  4. Word: fundamentos de Word, preparación para producción de documentos y buen uso de la herramienta.
  5. Power point:  creación de diapositivas, diseño y presentaciones a través de esta herramienta.

Modulo 8 Emprendimiento

  1. Conceptos de emprendimiento: definición, actitud emprendedora, características, cualidades y habilidades. Tipos de emprendimiento.
  2. Pasos para iniciar un emprendimiento: idea de negocio, viabilidad, preguntas clave, presupuesto de ingresos y gastos.
  3. Plan de negocio y creación de empresa: qué y para qué sirve un plan de negocios, aspectos legales y pasos a seguir para constituir una empresa.
Recibe asesoría educativa de un asesor especializado

Ellos han​ triunfado en diferentes áreas

El egresado del programa técnico en Auxiliar de Seguridad y Salud en el Trabajo se caracteriza por su capacidad para abordar los desafíos en la seguridad ocupacional; demuestra competencias en la identificación de peligros y la valoración del riesgo, para implementar medidas preventivas y colaborar en el desarrollo de programas de seguridad. Gestiona y monitorea el sistema de gestión a través del uso de indicadores que analizan e interpretan datos para proponer mejoras continuas que contribuyan a un entorno laboral más seguro y eficiente.

Con los conocimientos adquiridos en el instituto y gracias a mi buen desempeño conseguí trabajo, por lo que los invito a que se inscriban en el instituto y hagan realidad su sueño.

Gracias al instituto conseguí un cargo fijo Andrés Yesid Tarazona Carreño

Yo le agradezco al instituto porque gracias a ellos pude tener mi primera experiencia laboral, los invito a que hagan parte de la familia INCAD ya que cuenta con excelentes instalaciones y personal altamente calificados.

Tú también puedes tener una oportunidad laboral Luz Andrea Cote

Al principio asusta no saber si los estudios que uno está pagando le garantizan conseguir trabajo. Lo bueno es que INCAD te ofrece la oportunidad de iniciar en ese mundo laboral que tanto miedo da al principio. Yo viví una experiencia muy agradable en mis prácticas en la empresa APLISALUD, estoy muy agradecida con Dios y con el Instituto por eso y aún más porque fui seleccionada para continuar laborando en la empresa.

Una inversión que vale la pena Sandy Paola Rozo Camarón
Recibe asesoría educativa de un asesor especializado

¿Dónde podrás​ desempeñarte al graduarte?

El egresado del programa Técnico Laboral en Auxiliar de Seguridad y Salud en el Trabajo podrá desempeñarse como:

  • Auxiliar de seguridad industrial
  • Auxiliar de seguridad y salud ocupacional
  • Auxiliar de seguridad y salud en el trabajo
  • Auxiliar de gestión de riesgos
  • Auxiliar de gestión de peligros
  • Auxiliar en consultorías de seguridad y salud en el trabajo
de nuestra promesa de prácticas laborales cumplidas.
50 %
estudiando desde nuestra plataforma virtual, especialistas en educación.
12 /7
técnicos laborales graduados en los últimos 3 años, muchos de ellos consiguieron trabajo estable gracias a su proceso de aprendizaje con nosotros.
750 +
bachilleres académicos graduados en los ultimos 3 años, muchos de ellos presentaron el ICFES y ahora estan terminando su carrera profesional.
650 +

¡Comienza ahora! 👇

Recibe asesoría educativa de un asesor especializado

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Conversemos!
Comienza a chatear con nuestra asesora educativa👇