Técnico Laboral por competencias en:

Técnico Laboral en Mecánica en Motos

Como Técnico Laboral en Mecánica en Motos, estarás altamente capacitado para realizar mantenimiento, diagnóstico y reparación de cualquier tipo de motos. Aprende, estudia y mejora tus ingresos haciendo lo que más te gusta.

Estudia

¡Regístrate ahora para más información! 👇

Recibe asesoría educativa de un asesor especializado

Conoce tu Plan de Estudios

Programa técnico de emprendimiento, en los 2 semestres académicos el estudiante queda capacitado para hacer mantenimiento preventivo, correctivo y reparación de motocicletas, quedando apto para trabajar en un taller de mecánica o para montar su propio taller.

Módulo 1: Introducción al mantenimiento de la motocicleta

  1. Generalidades de la motocicleta:

    Generalidades e historia, variables métricas (Unidades, conversión y equivalencias), características y componentes de las motos, mantenimiento de motocicletas.

  2. Herramientas:

    Herramientas generales, herramientas especializadas, equipos, talleres y su organización, calibración

  3. Sistemas de seguridad y normativa:

    Sistemas de seguridad, puntos críticos de seguridad, emisiones contaminantes, seguridad y salud en el trabajo, normativa ambiental.

Módulo 2: Mantenimiento de frenos, suspensión y dirección

  1. Transmisión de movimiento:

    Aplicación de variables físicas y de operación, parámetros de operación, manuales de operación, normativas y rodamientos.

  2. Normativa de llantas:

    Ruedas y normativa, balanceo de ruedas, mantenimiento de ruedas.

  3. Mantenimiento del sistema de frenos:

    Sistema de frenos de tambor., sistema de frenos de disco., asistencia de frenado (a.b.s)., sistema de frenos combinado (c.b.s), mantenimiento sistema de frenos (purgado, ajuste de tensión).

  4. Mantenimiento del sistema de suspensión:

    Sistema de suspensión delantera, sistema de suspensión trasera, ajuste de dureza de suspensión.

  5. Mantenimiento del sistema de dirección:

    Sistema de dirección, alineación de dirección, mantenimiento de dirección.

Módulo 3 Sistema eléctrico y electrónico

  1. Características y tipos de circuitos eléctricos:

    Tipos, fluidos y filtros, termodinámica, química de la combustión, variables de operación, equipos y herramientas, manuales técnicos.

  2. Sistemas de iluminación:

    Sistema de luces frontales., sistema de luces direccionales., sistema de luces de freno.

  3. Sistemas de encendido:

    Generalidades, sistema de encendido con alimentación de batería (dc, cdi,tsi), sistema de encendido con alimentación por magneto y bobina (c.d.i, dsi, AC)

  4. Sistema de carga:

    Sistema de carga monofásico, sistema de carga bifásico, sistema de carga trifásico.

  5. Sistemas de arranque:

    Motor de arranque, tipos de reley, circuito de arranque.

Módulo 4: Diagnóstico y reparación de embrague, transmisión y motores

  1. Tipos de motores:

    Tipos, fluidos y filtros, termodinámica, química de la combustión, variables de operación, equipos y herramientas, manuales técnicos.

  2. Mantenimiento del embrague centrifugo y multidisco:

    Características y tipos de funcionamiento, tren de transmisión, sistema de ajustes y tolerancias

  3. Mantenimiento de la transmisión mecánica:

    Características y componentes de la transmisión mecánica, sistema de cajas secuenciales, mantenimiento y diagnóstico de cajas secuenciales.

  4. Mantenimiento de la transmisión variable:

    Características y componentes de la transmisión variable, sistema de transmisión variable (CVT), mantenimiento y diagnóstico de sistema de transmisión variable.

  5. Mantenimiento del motor:

    Sistema de generación de potencia , sistema de lubricación, sistema de distribución , sistema de refrigeración, sistema de alimentación.

Módulo 5: Sistema de inyección electrónica

  1. Introducción a la inyección electrónica:

    Características, componentes, función y procedimientos de reglaje

  2. Sensores:

    Características, tipos de sensores, sensores inductivos y efecto hall

  3. Los actuadores:

    Características, tipos de actuadores, funcionamiento y procedimientos de reglaje

  4. Elementos de control:

    Características, tipos de elementos de control, funcionamiento y reglaje.

  5. Escáner y banco de inyección:

    Características, funcionamiento de las herramientas de diagnóstico, aplicabilidad.

Módulo 6: Emprendimiento

  1. Conceptos de emprendimiento: definición, actitud emprendedora, características, cualidades y habilidades. Tipos de emprendimiento.
  2. Pasos para iniciar un emprendimiento: idea de negocio, viabilidad, preguntas clave, presupuesto de ingresos y gastos.
  3. Plan de negocio y creación de empresa: qué y para qué sirve un plan de negocios, aspectos legales y pasos a seguir para constituir una empresa.

Módulo 7: TIC (Sala de informática)

  1. Herramientas TIC: aplicaciones, tendencias y usos.
  2. Correo electrónico y reuniones virtuales: creación y uso.
  3. Excel: Fundamentos y conocimiento en guías y trabajo en clase, de Excel básico e intermedio.
  4. Word: fundamentos de Word, preparación para producción de documentos y buen uso de la herramienta.
  5. Power point:  creación de diapositivas, diseño y presentaciones a través de esta herramienta.

Módulo 8: Habilidades Comunicativas

  1. Procesos de comunicación: comunicación verbal, no verbal, lenguaje corporal, escucha activa.

  2. Comunicación Asertiva: concepto, componentes, técnicas, asertividad en el trabajo.

  3. Texto y técnicas de comunicación: ortografía, producción de textos y técnicas de comunicación.

  4. Habilidades Sociales: definiciones y clases.

  5. Hoja de vida: adaptación de hoja de vida según oferta de empleo, formato, contenido, revisión final y envío de su hoja de vida.

Recibe asesoría educativa de un asesor especializado

¿Dónde podrás​ desempeñarte al graduarte?

El egresado del programa Técnico Laboral en Mecánica de Motos podrá desempeñarse como:

  • Mecánico rápido de motos
  • Mecánico de motos
  • Reparador de motos
  • Auxiliar de taller de motos
  • Auxiliar de diagnóstico de motos

Ellos han​ triunfado en diferentes áreas

El egresado del programa técnico laboral en Mecánica en Motos se distingue como un técnico laboral capacitado mantenimiento integral a las motocicletas, demostrando su capacidad para llevar a cabo inspecciones exhaustivas, ajustes, calibraciones y reparaciones que cumplen con los más altos estándares técnicos y normativos de la industria. Además, está en la capacidad de realizar diagnósticos precisos de problemas mecánicos y electrónicos. Cuenta con habilidades para identificar con precisión problemas en motores, sistemas eléctricos y otros componentes, utilizando herramientas especializadas y aplicando procedimientos técnicos específicos para resolverlos de manera efectiva y eficiente.

Les comparto que mi experiencia en Incad fue excelente tanto con el personal educativo profesores y con el personal administrativo. Actualmente estoy trabajando como técnica mecánica en Suzuki

Los invito a todos a hacer lo que les apasiona Karen

▶ Ver en YouTube

Elegí Incad porque ofrece una formación práctica y de calidad, desde el primer día me sentí apoyado por parte de los profesores y el área administrativa

Si quieres convertirte en un experto este lugar es para ti Nicolás Gómez

▶ Ver en YouTube

A los que les gusta el mundo de las dos ruedas, los invito a estudiar el Instituto Incad. Los profesores son excelentes las clases son prácticas y nos enseñan demasiado

Haz de tu pasión tu profesión Deyber

▶ Ver en YouTube
Recibe asesoría educativa de un asesor especializado
de nuestra promesa de prácticas laborales cumplidas.
50 %
estudiando desde nuestra plataforma virtual, especialistas en educación.
12 /7
técnicos laborales graduados en los últimos 3 años, muchos de ellos consiguieron trabajo estable gracias a su proceso de aprendizaje con nosotros.
750 +
bachilleres académicos graduados en los ultimos 3 años, muchos de ellos presentaron el ICFES y ahora estan terminando su carrera profesional.
650 +

¡Comienza ahora! 👇

Recibe asesoría educativa de un asesor especializado