Técnico Laboral por competencias en:

Técnico Laboral en Mecánica Automotriz

Gradúate como Técnico Laboral en Mecánica Automotriz Estudia: aprende en nuestro propio taller, haz práctica o pasantía en un taller de mecánica y capacítate para trabajar en lo que te gusta.

Estudia

¡Regístrate ahora para más información! 👇

Recibe asesoría educativa de un asesor especializado

Conoce tu Plan de Estudios

En solo un año, estudia, aprende, trabaja, gana dinero, obtienes experiencia laboral, te certificas como técnico, tienes la posibilidad de obtener contrato laboral.

Módulo 1: Caracterización de Vehículos

  1. Características de los talleres:

    Definición de taller automotriz, Tipos de talleres automotrices, Servicios de la postventa, Estructura básica de un taller automotriz,
    delimitación de las áreas del taller, Organigrama del taller, formatos usados en un taller automotriz, Tipos de herramientas y equipos, Fundamentos de medición, Instrumentos de medición, Normativa ambiental y SST, Elementos de seguridad en el taller, Elementos de protección personal.

  2. Características de los vehículos:

    Concepto estructural de la carrocería, Tipos de carrocerías, Códigos de identificación de los vehículos, tablero de instrumentos, mandos del vehículo, Tipología de los neumáticos, Características, Materiales, Mantenimiento.

Módulo 2: Mantenimiento de frenos, suspensión y dirección

  1. Sistema de frenos:

    Principios generales del sistema de frenos, tipos de frenos, líquido de frenos, circuito hidráulico, freno de parqueo, servofreno, frenos ABS

  2. Sistema de suspensión:

    Función, tipologías, características, componentes, tipos de materiales, pruebas y procedimiento de diagnósticos

  3. Sistema de dirección automotriz:

    Función, tipologías, características, componentes, pruebas y procedimiento de diagnósticos

Módulo 3: Diagnóstico y reparación de motores

  1. Motores y parámetros del ciclo OTTO:

    Definición y tipos de motores, Funcionamiento mecánico,  PARAMETROS: velocidad lineal, velocidad angular, Fuerza, Masa y densidad, Temperatura, Calor, Relación trabajo-calor, diámetro o calibre, volumén libre, volumen de cámara, Relación de compresión, Presión, Presión indicada, presión media efectiva, Potencia, Potencia indicada, Potencia al freno, torque, trabajo, Energía

     

  2. Componentes estructurales del motor:

    BLOQUE DEL MOTOR: función, características, elementos alojados en el bloque del motor, fallas, herramientas de diagnóstico, procedimientos de desensamble, verificación y ensamble. CULATA: Función, características, Elementos alojados en el culata del motor, fallas, herramientas de diagnóstico, procedimientos de desensamble, verificación y ensamble. CARTER: función, características, elementos alojados en el culata del motor, fallas, herramientas de diagnóstico, procedimientos de desensamble, verificación y ensamble.

  3. Sistema de lubricación:

    Función, partes, aceites para motores * Normas API, ACEA, JASO * Viscosidad, diagnóstico y reparación de fallas

  4. Sistema de distribución:

    Funcionamiento, partes, diagnóstico y reparación de fallas

  5. Sistema de refrigeración:

    Funcionamiento, partes, diagnóstico y reparación de fallas

Módulo 4: Mantenimiento de transmisores de potencia

  1. Sistema de embrague:

    Definición, fricción sólida y fricción fluida, tipologías, componentes, accionamiento, característica. pruebas y procedimientos de diagnostico

  2. Cajas de cambios:

    Definición, teoría de transmisión por engranajes y bandas, tipología de cajas de cambios, componentes., pruebas y procedimientos de diagnostico

  3. Tracción y arboles de transmisión:

    Tipos de tracción, transfer o caja de transferencia, conjunto par cónico y diferencial, arboles de transmisión, juntas de transmisión

Módulo 5: Electricidad automotriz básica

  1. Fundamentos de electricidad:

    Conceptos básicos de la electricidad y electromagnetismo, componentes electrónicos, circuitos eléctricos, instrumentos de diagnóstico eléctrico, diagnóstico de elementos, montaje de circuitos en proto board

  2. Baterías:

    Definición, características, componentes, capacidad, diagnóstico

  3. Sistema de encendido:

    Definición, características, componentes, diagramas, diagnóstico

  4. Iluminación y accesorios:

    iluminación externa, funciones, Luces altas / bajas, Direccionales, Parqueo, luces de freno, Prueba y procedimiento de diagnóstico, elevavidrios, Bloqueo de puertas, Limpiabrisas, bocina, Pruebas y procedimiento de diagnóstico

  5. Sistema de arranque y carga:

    concepto general, partes del sistema, fallas comunes y diagnostico

Módulo 6: Mantenimiento de inyección de combustible

  1. Combustibles:

    Definición, tipos, propiedades, aplicaciones

  2. Combustión:

    Definición, reacciones químicas y estequiometria, mezclas estequiométricas de los combustible, productos de la combustión

  3. Inyección de combustible:

    Función, tipología, características, circuito de alimentación de combustible, pruebas y diagnosticas, obd, obd2, eobd

  4. Componentes del sistema de inyección de combustible:

    Modulo del control del motor, inyectores, sensores, actuadores, herramientas de diagnóstico, pruebas y diagnósticos, normatividad, polución y contaminación ambiental, pruebas de evaluación de emisiones del motor

Módulo 7: Emprendimiento

  1. Conceptos de emprendimiento: definición, actitud emprendedora, características, cualidades y habilidades. Tipos de emprendimiento.
  2. Pasos para iniciar un emprendimiento: idea de negocio, viabilidad, preguntas clave, presupuesto de ingresos y gastos.
  3. Plan de negocio y creación de empresa: qué y para qué sirve un plan de negocios, aspectos legales y pasos a seguir para constituir una empresa.

Módulo 8: TIC (Sala de informática)

  1. Herramientas TIC: aplicaciones, tendencias y usos.
  2. Correo electrónico y reuniones virtuales: creación y uso.
  3. Excel: Fundamentos y conocimiento en guías y trabajo en clase, de Excel básico e intermedio.
  4. Word: fundamentos de Word, preparación para producción de documentos y buen uso de la herramienta.
  5. Power point:  creación de diapositivas, diseño y presentaciones a través de esta herramienta.

Módulo 9: Habilidades Comunicativas

  1. Procesos de comunicación: comunicación verbal, no verbal, lenguaje corporal, escucha activa.
  2. Comunicación Asertiva: concepto, componentes, técnicas, asertividad en el trabajo.
  3. Texto y técnicas de comunicación: ortografía, producción de textos y técnicas de comunicación.
  4. Habilidades Sociales: definiciones y clases.
  5. Hoja de vida: adaptación de hoja de vida según oferta de empleo, formato, contenido, revisión final y envío de su hoja de vida.
Recibe asesoría educativa de un asesor especializado

Desde muy pequeña me ha gustado la mecánica, por lo cual me capacité para montar mi propia empresa.

Los invito a que se inscriban en el instituto Maylin Castro Gómez

Realicé mis practicas en la empresa Central Motor, lo cual fue bastante bueno para mí. Es por esto que quiero invitar a todos los amantes de los carros como yo a que sean miembros de la familia INCAD.

¡Estudia, aprende y trabaja! Jorge Torres

Es una oportunidad única la que ofrece INCAD, saber que uno está aprendiendo y tiene la posibilidad de conseguir trabajo es algo que no tiene precio. Aquí es donde uno se da cuenta que echarle ganas y ser disciplinado trae sus recompensas.

El trabajo duro recibe recompensas Luis Leonel Jaimes Guadrón

Ellos han​ triunfado en diferentes áreas

El egresado del programa técnico laboral en Mecánica Automotriz está capacitado en la reparación y el mantenimiento de vehículos. Está preparado para trabajar en talleres mecánicos, concesionarios automotrices o emprender su propio negocio en el campo de la mecánica automotriz. Su conjunto de competencias y conocimientos propende por el funcionamiento seguro y eficiente de los vehículos, respaldando la movilidad y la seguridad en las carreteras.

Recibe asesoría educativa de un asesor especializado

¿Dónde podrás​ desempeñarte al graduarte?

El egresado del programa Técnico Laboral en Mecánica Automotriz podrá desempeñarse como:

  • Auxiliar de mecánica
  • Auxiliar en reparación de motores
  • Auxiliar de mecánica de patio
  • Auxiliar en mecánica automotriz
de nuestra promesa de prácticas laborales cumplidas.
50 %
estudiando desde nuestra plataforma virtual, especialistas en educación.
12 /7
técnicos laborales graduados en los últimos 3 años, muchos de ellos consiguieron trabajo estable gracias a su proceso de aprendizaje con nosotros.
750 +
bachilleres académicos graduados en los ultimos 3 años, muchos de ellos presentaron el ICFES y ahora estan terminando su carrera profesional.
650 +

¡Comienza ahora! 👇

Recibe asesoría educativa de un asesor especializado

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Conversemos!
Comienza a chatear con nuestra asesora educativa👇